Percepciones de Integridad Electoral:

DECLARACIÓN DE INFORMACIÓN DEL PARTICIPANTE

(1) ¿DE QUÉ TRATA ESTE ESTUDIO?

Está invitado a participar en un estudio sobre sus puntos de vista sobre las elecciones nacionales más recientes celebradas en su país. Queremos saber cuándo las elecciones cumplen con los estándares y principios internacionales y cuándo fallan.

Algunas elecciones alrededor del mundo cumplen con altos estándares de integridad, mientras que en otras se observan algunos problemas. Este proyecto busca examinar la calidad de las elecciones de manera sistemática para poder comparar los estándares alrededor del mundo.

Usted ha sido invitado a participar en este estudio porque es un experto en las elecciones de este país. Esta Declaración de Información del Participante le informa sobre el estudio. La descripción del estudio le ayudará a decidir si desea participar en el estudio. Por favor, lea este documento detenidamente y siéntase libre de hacer preguntas sobre cualquier cosa que no entienda o sobre la cual desee saber más.

La participación en este estudio es voluntaria así que depende de usted si quiere participar o no. Al dar su consentimiento para participar en este estudio, nos informa que usted:

• Comprende lo que ha leído

• Acepta participar en el estudio como se describe a continuación

• Acepta el uso de su información personal como se describe.

Se le entregará una copia de esta Declaración de Información del Participante para que la conserve.

(2) ¿QUIÉN ESTÁ DIRIGIENDO EL ESTUDIO?

 El estudio está siendo llevado a cabo por los siguientes investigadores:

• Dra. Holly Ann Garnett (Royal Military College of Canada/Queen's University)

• Dr. Toby S. James (Universidad de East Anglia)

(3) ¿QUÉ IMPLICARÁ EL ESTUDIO PARA MÍ?

Como experto, se le pide que dé su opinión sobre cómo se llevaron a cabo las elecciones nacionales más recientes en su país. Se trata de diferentes preguntas que abarcan once etapas del ciclo electoral.

La encuesta (un cuestionario en línea) tarda aproximadamente 15 minutos en completarse y trata sobre los diferentes aspectos involucrados en las elecciones nacionales más recientes en el país. Hay tres tipos de preguntas, con referencia a la elección, el país e información sobre usted.

Con todas las respuestas obtenidas se elaborará un informe anual sobre la calidad de las elecciones. También se creará una base de datos con las respuestas anónimas que se hará pública y estará disponible para la comunidad académica. Tendrá la oportunidad de revisar sus respuestas antes de enviar su cuestionario. Sus respuestas serán anónimas.

(4) ¿CUÁNTO TIEMPO TOMARÁ LA ENCUESTA?

 Esta encuesta tarda unos 15 minutos en completarse.

(5) ¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR EN EL ESTUDIO?

La encuesta solo se envía a expertos en elecciones. Un experto se define como un politólogo (o científico social en una disciplina relacionada, sociología, economía, derecho, etc.) que ha publicado o tiene otro conocimiento demostrado sobre el proceso político de un país en particular. Específicamente, el conocimiento demostrado se define por los siguientes criterios: (1) pertenencia a un grupo de investigación relevante, red profesional o sección organizada de dicho grupo; (2) publicaciones existentes sobre temas electorales u otros temas específicos del país en libros, revistas académicas o documentos de conferencias; (3) empleo en una universidad o colegio como profesor.

(6) ¿TENGO QUE SER PARTE DEL ESTUDIO? ¿PUEDO RETIRARME DEL ESTUDIO UNA VEZ COMENZADO?

Participar en este estudio es completamente voluntario y no es necesario que participe. Su decisión de participar no afectará su relación actual o futura con los investigadores. Tiene la opción de optar por no participar en la encuesta al seleccionar la opción de rechazar en el correo electrónico de invitación que ha recibido.

Si decide participar en el estudio y luego cambia de opinión, puede retirarse en cualquier momento. Puede hacer esto dejando incompleta la encuesta.

El envío de su cuestionario completo es una indicación de su consentimiento para participar en el estudio. Puede retirar sus respuestas si cambia de opinión acerca de incluirlas en el estudio en cualquier momento previo a que hayamos analizado y publicado los resultados, enviando un correo electrónico a electoralintegrity@queensu.ca.

(7) ¿EXISTEN RIESGOS O COSTOS ASOCIADOS CON LA PARTICIPACIÓN EN EL ESTUDIO?

Aparte del tiempo que le dedique a la encuesta, no esperamos que haya riesgos o costos asociados con la participación en este estudio.

(8) ¿HAY ALGÚN BENEFICIO ASOCIADO CON LA PARTICIPACIÓN EN EL ESTUDIO?

No podemos garantizar ni prometer que recibirá algún beneficio directo por participar en el estudio.

(9) ¿QUÉ SUCEDERÁ CON LA INFORMACIÓN SOBRE MÍ QUE SE RECOPILE DURANTE EL ESTUDIO?

Al proporcionar su consentimiento, acepta que recopilemos información personal sobre usted para los fines de este estudio de investigación. Su información solo se utilizará para los fines descritos en esta Declaración de Información del Participante, a menos que dé su consentimiento de otra manera.

Su información se almacenará de forma segura y su identidad/información se mantendrá estrictamente confidencial, excepto cuando lo exija la ley. Los hallazgos del estudio pueden publicarse, pero usted no será identificado de manera individual en estas publicaciones. Solo los investigadores y su asistente de investigación tendrán acceso a los datos sin anonimato recopilados como parte de este proyecto.

Conservaremos la información que recopilamos para este estudio y es posible que la utilicemos en futuros proyectos. Al proporcionar su consentimiento, nos permite utilizar su información en futuros proyectos. En este momento no sabemos qué implicarán estos otros proyectos, pero obtendremos una aprobación ética antes de utilizar la información en futuros proyectos.

Nuestra intención es enviar la información de este proyecto a una base de datos pública (Dataverse), para que otros investigadores puedan acceder a ella y utilizarla en sus proyectos. Antes de hacerlo, eliminaremos toda la información que puede identificar a los participantes, de manera que la información personal sea anónima. No se sabrá que participó en el proyecto y no podrán vincularle a la información que proporcionó. Los únicos datos personales que se incluirán en los datos serán su sexo, la década de su nacimiento, su nivel de educación, si nació en el país de la elección que se estudia, los sectores profesionales en los que ha trabajado y su posición en una escala ideológica de diez puntos.

(10) ¿PUEDO HABLAR CON OTRAS PERSONAS SOBRE EL ESTUDIO?

Sí, puede hablar con otras personas acerca del estudio.

(11) ¿Y SI DESEO MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL ESTUDIO?

Cuando haya leído esta información, la Dra. Holly Ann Garnett y el Dr. Toby S. James estarán disponibles para discutirla con usted y responder a cualquier pregunta. Si desea obtener más información en cualquier etapa del estudio, no dude en comunicarse con:

• Dra. Holly Ann Garnett: holly.garnett@queensu.ca

• Dr. Toby S. James: t.s.james@uea.ac.uk

(12) ¿ME INFORMARÁN SOBRE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO?

Tiene derecho de enterarse sobre los resultados generales de este estudio. Puede indicarnos que desea recibir esta información al responder a la pregunta correspondiente en el cuestionario en línea.

Esta información será recopilada en un informe anual, y si lo desea, lo recibirá una vez finalizado el estudio.

(13) ¿QUÉ PASA SI TENGO UNA QUEJA O ALGUNA INQUIETUD SOBRE EL ESTUDIO?

Este proyecto ha sido aprobado por el Consejo de Ética en Investigación (REB) del Royal Military College (REB2019-003 Pol). Si tiene alguna pregunta relacionada con la conducta ética de esta investigación por favor comuníquesela a la presidenta de la REB, Dra. Nicole Bérubé (nicole.berube@rmc.ca).

 

Puede guardar esta hoja de información